Luis Sáenz Peña 480 Capital Federal
011 4381-7475 011 4383-6825
La Obra Social desarrolla programas de prevención. Su finalidad es incrementar la educación, proponiendo que cada persona adopte una conducta referente al riesgo y beneficio de la prevención para la detección precoz de determinadas enfermedades.
Programa de Prevención de cáncer ginecológico.
El cáncer de mama es el cáncer femenino más frecuente, puede decirse que de 10 mujeres 2 lo padecerán, principalmente aquellas mayores de 50 años. Sin embargo un diagnóstico precoz y tratado adecuadamente puede curarse.
Control médico periódico.
Autoexámen de mamas
Mamografía
Todas las mujeres mayores de 20 años deberían realizarse autoexámenes mamarios al menos una vez al mes.
Realizar el autoexámen mamario 7 o 10 días después de haber menstruado; momento en el cual tus pechos estarán menos sensibles y más desinflamados. Las mujeres que ya no menstruaran deberán realizarlo regularmente en días fáciles de recordar, tales como primero o último día del mes.
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente de los canceres femeninos. Es un cáncer previsible y curable si se detecta a tiempo. Uno de los virus que causa este tipo de cáncer es el HPV, y se contagia a través del contacto sexual. Esta enfermedad es de fácil diagnóstico y alta curación en estadios iniciales.
Todas las mujeres que tengan una vida sexual activa. El Virus del papiloma humano es un factor importante para desarrollar la enfermedad. La infección no da síntomas y se puede curar sola, si esto no ocurre, con el tiempo evoluciona a cáncer de cuello uterino.
Si tenes una vida sexual activa o sos mayor de 21 años, debes hacerlo una vez al año.
Programa de Prevención del HIV (SIDA).
Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable.
Este programa procura dar respuesta al grave problema de morbimortalidad infantil a consecuencia de abortos practicados sobre embarazos no deseados, el embarazo adolescente, y el contagio de SIDA y otras infecciones de transmisión. sexual a causa de relaciones sin protección.
"Decide responsablemente y participa en el cuidado de tu salud"
"La procreación responsable supone tomar decisiones luego de haber recibido una amplia información sobre todos los métodos anticonceptivos disponibles y aquellos que mejor se adaptan a cada caso en particular, respetando las convicciones de cada persona."
La Obra Social de jardineros contempla la cobertura 100% para todos las beneficiarias en edad reproductiva adulta y adolescente, distintos métodos anticonceptivos: Preservativos, anticonceptivos hormonales orales e inyectables, DIU, etc.
Consulta con tu médico cuál de ellos es el indicado para vos.
Para su asesoramiento podrá concurrir a nuestra Sede Central
o bien comunicarse a los siguientes teléfonos:
(011) 4381-7475/9745
Atención al Beneficiario de 10 a 17 hs.
Programa de Prevención de Enfermedades con riesgo cardiovascular.
El sobrepeso y la obesidad tienen graves consecuencias para la salud, entre las principales se encuentran LA DIABETES, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y LOS TRASTORNOS DE LAS GRASAS CIRCULANTES, estos factores predisponen a la Arteriosclerosis, Enfermedad Cardiovascular y a los accidentes cerebrovasculares.
La hipertensión arterial aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.
La presión arterial alta puede hacer que el corazón trabaje muy duro. Aumenta su riesgo de tener enfermedades del corazón, derrames cerebrales, problemas de los ojos y los riñones y enfermedades del sistema nervioso.
Las personas hipertensas que además son obesas, fuman o tienen niveles elevados de colesterol en sangre, tienen un riesgo mucho mayor de sufrir una enfermedad del corazón o un accidente cerebrovascular.
Uno de los principales factores de riesgo cardiovascular es el colesterol elevado.
Cuando la sangre contiene demasiadas lipoproteínas de baja densidad (LDL o "colesterol malo"), éstas comienzan a acumularse sobre las paredes de las arterias formando una placa e iniciando así el proceso de la enfermedad denominada "arterioesclerosis".
Los problemas del corazón son la principal causa de muerte entre diabéticos, especialmente aquellos que sufren de diabetes del adulto o tipo II (también denominada "diabetes no insulinodependiente").
Obesidad y sobrepeso: El peso excesivo puede elevar los niveles de colesterol total, causar hipertensión y aumentar el riesgo de enfermedad arterial coronaria.
La obesidad aumenta las probabilidades de adquirir otros factores de riesgo cardiovascular, especialmente hipertensión, niveles elevados de colesterol en sangre y padecer diabetes.
Eleva apreciablemente el riesgo de enfermedad cardiovascular y de enfermedad vascular periférica (enfermedad de los vasos sanguíneos que riegan los brazos y las piernas)
Las personas que llevan una vida sedentaria tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón que las personas que hacen ejercicio regular o debido a su actividad laboral se mantienen activos.
Cobertura Médica Nacional | Luis Saenz Peña 480 - Capital Federal | Teléfonos: 011-4381-7475 | 011- 4383-6825